Western Sahara Research Center

Restauración total de la biodiversidad en el Sáhara Occidental y Mauritania

Resumen

Este proyecto pretende crear el primer Parque Nacional del Sáhara Occidental, con vistas a ampliarlo a un Parque Nacional adyacente en Mauritania. El objetivo final es restaurar la biodiversidad total de un vasto territorio saharaui, incluyendo el estudio de la viabilidad de reintroducir especies extinguidas como el armadillo de cuernos de cimitarra, el addax, el guepardo saharaui y posiblemente la oveja de Berbería. El objetivo final es alcanzar un equilibrio ecológico máximo mediante la restauración de la Biodiversidad Total. El proyecto pretende organizar una pequeña comunidad para gestionar, estudiar y proteger el Parque Nacional.

Para ello, el proyecto pondrá a prueba la viabilidad de la región de Bir Tirguisit, cerca de Tifariti, en el Sáhara Occidental, y a 320 kilómetros al suroeste de la ciudad argelina de Tinduf.

Al restaurar la Biodiversidad Total, este territorio podría optar al estatus de Reserva de la Biosfera de la UNESCO, lo que mejoraría la reputación de la región y aumentaría el acceso a financiación internacional. El proyecto está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, concretamente con la Vida Terrestre (Objetivo 15) y la Acción por el Clima (Objetivo 13).

En esta fase de investigación experimental, se trata de un proyecto conjunto CIUT-CEAUP con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente del Sáhara Occidental.

 

Objetivos

  • Elaboración de bases de datos
  • Estudio de la región de Bir Tiguisit
  •  Selección y experimentación de especies botánicas
  • Planificación y diseño del Observatorio Científico formado por CIUT/CEAUP y personal local (residente y no residente), capaz de llevar a cabo la gestión y la investigación científica.
  • Producción de resultados científicos

Métodos y plan

  • Estudio bibliográfico
  •  Investigación archivística en el Sáhara Occidental, España (Archivo General de Administración, etc.) y otros archivos europeos
  • Recogida de fuentes orales
  • Misiones sobre el terreno
  • Estudios de reforestación
  • Seguimiento del clima
  • Estudios urbanísticos, arquitectónicos, políticos y antropológicos
  • Análisis y síntesis de las bases de datos elaboradas durante la fase 1

Indicadores de realización

  • Diseño de un sitio web para instalar las bases de datos
  • Recogida de datos
  • Vídeo documental sobre la región y el proyecto
  • Organización de un vivero piloto en los campos de Tinduf (20.000 árboles que se trasplantarán al territorio del Parque).
  • Publicación de 5 artículos científicos (en los ámbitos de la etnobiología, la etnobotánica, la arqueología, la historia y las ciencias de la educación)
  • Modelos urbanos y sociológicos de una comunidad piloto
Coordinador del proyectoEquipo centralTareas del equipoInstituciones asociadas
Augusto Lança
  • Alexandra Castro
  • Helia Saraiva
  • João Pedro Galhano Alves
  • Katheryne Aldana Villalobos
  •  Maciel Santos
  • Mohammed Said
  • Investigación archivística y bibliográfica
  • Misiones sobre el terreno
  • Recogida de datos
  • Coordinación de la reforestación
  • Coordinación de la educación ambiental para el personal del parque y la población local
  • Producción científica
  • Vídeo documental sobre la región y el proyecto
  • Diseño de una página web del proyecto
  • Universidad de Tifariti

Fases de realizaciónPeriodo de inicioDuración estimadaEvaluación internaPeriodo de finalización
 
  • Producción de la base de datos
  • Estudio de la región de Bir Tiguisit
  • Selección y ensayo de especies botánicas
  • Planificación y diseño del Observatorio Científico
  • Producción de resultados científicos
  • 01-2025
  • 01-2026
  • 01-2026
  • 03-2026
  • 01-2028
  •  año 1 a 3
  • año 1 a 3
  • año 1 a 5
  • año 2 a 5
  • año 4 a 5
  • 05-2028
  • 02-2028
  • 02-2028
  • 12-2027
  • 12-2028
  • 05-2028
  • 02-2029
  • 02-2029
  • 06-2029
  • 06-2029
Nota: Podrán introducirse cambios en los plazos de finalización por razones específicas de cada proyecto.