Western Sahara Research Center

Western Sahara War Archives- Archivo digital de la 3ª fase de la Guerra del Sáhara Occidental

Resumen

Este sitio web pretende informar y organizar datos sobre la última fase de la última guerra colonial en África, que comenzó el 13 de noviembre de 2020 en el Sáhara Occidental.

¿Es esta una tarea con sentido en una sociedad sobrecargada de noticias y datos, donde algunas de las corporaciones más rentables están en el negocio de los medios de comunicación? Hace más de cinco décadas, hubo quien lamentó que la demanda de hechos por parte del mercado hubiera creado una industria productora de hechos en la que los periodistas estaban sustituyendo a los académicos. Como era de esperar, cuando se canaliza tanto capital hacia una industria, el coste unitario de este bien específico, las noticias, tiende ahora a cero. Sin embargo, hay consenso en que algo ha ido mal por el camino. Desde el «acontecimiento monstruo» (que fue la etiqueta monumental que los historiadores eruditos dieron en los años 60 a lo que ahora no son más que noticias falsas ordinarias en las redes sociales), esta rama de la industria ha progresado ciertamente de una manera peculiar.

Objetivos

  •  Organización de una plataforma digital dividida por tipo de fuente, pero capaz de realizar búsquedas avanzadas por palabras clave;;
  • Publicación de análisis estadísticos y cartográficos del conflicto.
  • Publicación de artículos, documentos de trabajo y libros sobre el conflicto
  •  Elaboración y defensa de tesis de máster
  • Formación y apoyo metodológico en las áreas de historia, SIG, estadística aplicada a las ciencias sociales e informática para los miembros del equipo.

Métodos y plan

  •  Organización de un plan de trabajo
  • Construcción y mantenimiento de la plataforma digital
  • Planificación de la introducción de datos y cogestión de la plataforma
  • Planificación de la búsqueda de datos

Indicadores de realización

  • Plataforma digital
  • Publicación de al menos 1 artículo científico
  • Publicación de al menos 1 libro
  • Organización de al menos 1 evento científico sobre el tema
  • Defensa de al menos 1 tesis de máster
  • Publicación de análisis estadísticos y cartográficos del conflicto
Coordinador del proyectoEquipo centralTareas del equipoInstituciones asociadas
Jorge Teixeira
  • Helena Furtado
  • Isabel Lourenço
  • José Ramiro Pimenta
  • Maciel Santos
  • Tânia Mainsel
  • Coordinación
  • Asistencia a la investigación
  • Recogida de datos
  • Análisis de datos
  • Construcción de cartografía
  • Diseño del sitio web
  • Mantenimiento del sitio web
 

Fases de realizaciónPeriodo de inicioDuración estimadaEvaluación internaPeriodo de finalización
1ª fase del proyecto 2025
  • Sesiones de trabajo presenciales y en línea entre el equipo de CEAUP y los socios locales
  • 01/2025
  • 6 meses
  • 07/2025
  • 11/2025
2ª fase del proyecto 2025
  • Desarrollo del sitio web
  • 02/2025
  • 10 meses
  • 10/2025
  • 11/2027
  • Creación de sistemas automatizados de recogida de datoss
  • 12/2025
  • 36 meses
  • 08/2026
  • 11/2027
  • Investigación en los archivos de SPS, ONU, medios de comunicación, Parlamento Europeo, Congreso de EE.UU.
  • 02/2025
  • 36 meses
  • 11/2025
  • 11/2027
3ª fase del proyecto 2026
  • Introducción de datos
  • 08/2025
  • 36 meses
  • 01/2026
  • 11/2027
  •  Publicación de resultados
  • 08/2025
  • 36 meses
  • 11/2025
  • 11/2027
Nota: Podrán introducirse cambios en los plazos de finalización por razones específicas de cada proyecto.